
¿Puedo cambiar el sitio del baño o de la cocina en la reforma integral de mi casa?
Las zonas de desagüe y ventilación son complicadas de reubicar al estar condicionadas por la distribución comunitaria del edificio. Pero aunque es complejo todo es posible. Sólo hay que saber cómo hacerlo.
Al comprar una casa o al plantearte una reforma importante es posible que te encuentres ante la situación de querer, o necesitar, cambiar de lugar la cocina y los baños. Una redistribución como ésta no es tan fácil porque estos dos espacios necesitan instalaciones de agua, y en algunos casos de gas, específicas. Para entender mejor cómo llevar a cabo esta reforma, hemos consultado el tema con tres profesionales.
Daniel González, del estudio de arquitectura e interiorismo DG Arquitecto Valencia, apunta que “sí se puede cambiar de posición tanto los baños como la cocina. En la gran mayoría de proyectos de reforma integral que realizamos en nuestro estudio, la cocina y los baños varían su ubicación para dar lugar a espacios más abiertos».
Para Daniel, lo más importante es ponerse en manos de un buen profesional. “Hay que tener en cuenta muchos factores, por lo que es muy importante hacer una muy buena toma de datos de donde se sitúan las bajantes y salidas de humos de los baños y cocinas antes de comenzar a pensar en el cambio de posición”.
En este sentido, cuando vas a comprar una vivienda, especialmente si es de segunda mano y tiene algunos años, es buena idea que te acompañe un profesional que pueda asesorarte en caso de que esa reforma fuera necesaria. Ellos pueden indicarte si es fácil de hacer y cuál sería el presupuesto.
¿Sabes cuándo debes recurrir a un arquitecto?
Permisos o licencias que vas a necesitar para cambiar baños y cocinas. Daniel dice que, en el caso de Valencia, donde trabaja habitualmente, es necesario presentar un proyecto para poder obtener la licencia, ya que siempre que se hace una redistribución de espacios es obligatorio. “Nosotros aconsejamos que esta consulta la haga siempre el cliente a un profesional de la zona, arquitecto o arquitecto técnico, o directamente a su ayuntamiento y que sean ellos los que le digan qué tipo de licencia necesita para su caso particular. Tanto si se hace cambio de baños y cocina o no. Siempre que se realiza una reforma en casa, pequeña o grande, es necesario solicitar una licencia. Pero como existen varios tipos, las normativas municipales son las que nos ayudarán a aclarárnoslo”, explica.
¿Obras en casa? Conoce todos los trámites que debes hacer
¿Hay unas medidas mínimas para baños y cocinas? Cuando se realiza un cambio de posición de estos espacios son las normas de habitabilidad las que establecen los metros cuadrados mínimos de baños y cocinas. Pero conviene saber que en cada comunidad autónoma hay unas normas de habitabilidad distintas, por lo que los metros cuadrados mínimos pueden variar. “En la Comunidad Valenciana hay una serie de medidas mínimas que hay que introducir delante de cada aparato, ducha, inodoro, etc. para que estos se puedan utilizar de forma adecuada”, apunta además Daniel.
¿Reforma en el baño? 5 errores típicos que debes evitar
«En una reforma integral casi todo es posible. De hecho, es posible instalar un baño o aseo si no tenemos bajantes o la fontanería precisa para la instalación, pero nosotros aconsejamos que siempre que se realice un cambio de posición de baños haya una bajante lo suficientemente cerca para no tener que recurrir a sistemas de trituradores o similares”, explica Daniel.
Objetivo: mejorar la distribución y ampliar espacios.
Patricia Blanco interiorista en Decoración Patri Blanco, explica que, según su experiencia, cuando un cliente quiere hacer una obra de este tipo, normalmente lo que busca es una mejor distribución de la vivienda, ya sea cambiando de posición un determinado espacio o tirando tabiques para abrir espacios y unir estancias. “Buscamos comodidad y funcionalidad. Cambios que nos ayuden con la convivencia y que nos faciliten la vida. El problema es saber qué hacer o por dónde empezar”, cuenta.
Si te estás preguntando qué es más sencillo, cambiar una cocina o un baño, Patricia Blanco señala que “ambos tienen sus complicaciones, sobre todo por las bajantes. Quizás el baño sería el que más problemas puede darnos pero todo se puede solucionar”.
La clave está en la planificación y el trabajo previo. Estos dos factores son esenciales. Hay que tener todo bien atado, como licencias, materiales y demás para que, una vez que empieces, esté todo controlado y no se dispare la duración de la obra. “Un buen consejo es que abordes todo de una vez, en lugar de hacer primero el baño y luego en unos meses la cocina. Es más fácil emprender la obra al mismo tiempo porque estos espacios suelen compartir materiales y tipos de instalaciones”, afirma Patricia.
Reformas en casa: Todo lo que debes saber antes de hacerlas
Distinta dificultad según el tipo de vivienda. Ciertos cambios dependen también de qué tipo de vivienda estés reformando. No es lo mismo abordar la reforma de un piso que la de una vivienda unifamiliar. Por ejemplo, en un piso, la bajante del inodoro se comparte con algunos vecinos y moverla es complicado.
“Dependes muchas veces de una comunidad a la que tienes que avisar con antelación suficiente por las posibles molestias y ruidos que vas a provocar. Una semana de margen sería suficiente para evitar tener problemas serios si algún vecino se queja, porque hasta podrían parar la obra. Avisando, lo normal es que no pase nada”, continúa Patricia.
Por el contrario, en una vivienda unifamiliar, este tipo de proyectos suelen ser más fáciles porque puedes cambiar tuberías, bajantes y demás instalaciones sin molestar a nadie. Aunque también es conveniente decírselo a tu vecino más cercano.
Materiales, muebles y sanitarios apropiados. Eugenia Feu, de Duravit España, dice que los nuevos materiales hacen estos cambios más sencillos. Los sanitarios son más funcionales y ligeros. Se pueden encontrar de muchos tamaños y en diseños muy actuales. De esta forma, es más fácil aprovechar lugares pequeños, sin perder ni en funcionalidad ni en belleza. “Los muebles se adaptan a los metros disponibles y los hay incluso portátiles, que no requieren instalación. Todo esto crea cuartos más prácticos sin que su estética salga perjudicada”.
Además, por medio de trucos visuales y estableciendo puntos focales, el tamaño casi pasará desapercibido. Y si la situación es la contraria, es decir que la estancia es generosa, las soluciones actuales también te permitirán convertir tu baño en una sala de descanso y relax, con bañeras exentas o muebles bajolavabo dobles.
CUÉNTANOS…
¿Has cambiado de lugar la cocina o los baños? Comparte con nosotros tu experiencia en la sección de comentarios