Diferencia entre ventanas de PVC y ventanas de alumino

¿Estas pensando en cambiar las ventanas de tu casa, y no sabes que material es el que mejor te va?

La mayoría de las veces, elegimos un acabado u otro, en función de mitos erróneos y verdades a medias.

A continuación, os mostramos características concretas de los diferentes materiales, para ayudaros con la elección.

PERFILERÍA

Los perfiles que configuran la estructura de una ventana pueden fabricarse en PVC (policloruro de vinilo) o en aluminio. La madera puede ser otra alternativa, aunque algo más cara si se quiere conseguir los mismos efectos que los anteriores materiales.

ÉSTETICA

¡A gustos, los colores! Pero hay una serie de cualidades, que pueden hacer que nos decidamos por uno u otro material, en relación a sus características estéticas.

  • PVC: variedad de colores, pero sin la versatilidad del aluminio. Pero con él se pueden conseguir cualquier acabado, desde rústico a moderno. Su carpintería suele requerir de un grosor mayor y más ancho, que pueden casar a la perfección con el acabado tipo inglés.
  • Aluminio: disponemos de opciones infinitas (lacados, texturizados, colores, imitación a madera…), y se adapta a cualquier tipo de acabado. Su carpintería es fina y capar de servir de soporte a grandes cristaleras, perfecto para diseños minimalistas.

 

Captura de pantalla 2017-10-11 a las 18.26.22

AISLAMIENTO

A la hora de evaluar los distintos materiales para carpinteria, hay que tener en cuenta el llamado RPT (rotura del puente térmico), ya que de lo contrario no cumpliría con lo exigido en el CTE.

Recomendamos revisar la ficha técnica de la ventana en cuestión. En ella consultar el coeficiente térmico, también llamado transmitancia térmica.

Transmitancia térmica: es la suma de las capacidades aislantes de la carpintería más la del cristal.

  • PVC: de baja conductividad térmica, y se considera el material más aislante. Gracias a elementos aislantes como varias cámaras de aire que , unidas a la capacidad aislante del propio material, dan lugar a una carpintería que separa a la perfección el ambiente interior del exterior.
  • Aluminio: posee mayor conductividad térmica por lo que requiere de una serie de procesos, que hacen que podamos hablar de aluminio RPT, insertando varillas aislantes de poliamida, reforzadas con un 25% de fibra de vidrio.

 

CONDENSACIÓN

Aquí adquiere especial importancia el tipo de vidrio que se utiliza.

  • PVC: no suele generar condensación en perfilería, pero si en los cristales. Aquí el sellado debe ser perfecto, para evitar que se genere agua en el interior.
  • Aluminio: con el desarrollo del RPT, y al igual que con el aislamiento, el hecho de reforzar la perfilería, hace alcanzar al rendimiento del PVC.

 

RESISTENCIA Y DURABILIDAD

  • PVC: resiste a cualquier tipo de condición atmosférica. En cuanto al color, ya no es como antes, ya no amarillea como se podría decir hace años.
  • Aluminio: su mantenimiento es casi nulo. Es más resulta tener menos desgaste que el PVC.

 

SOSTENIBILIDAD

Frente a la madera que es el material más natural, tanto PVC como Aluminio, presentan algunas mejoras con lo que se hacia hace unos años.

  • PVC: en la actualidad, los procesos de polimerización y de producción, se han depurado mucho, disminuyendo la emisiones. Además es un material casi ignífugo y auto- extinguible, aunque su inhalación puede ser perjudicial par la salud.
  • Aluminio: hoy en día, en torno a un 80% del aluminio que se emplea es reciclado, por lo que la incidencia de la extracción es prácticamente nula a nivel ecológico.

 

PRECIO

Si buscas ventanas de aluminio tratadas y selladas con el cuidado y la profesionalidad debida obteniendo los mejores resultados, esta supera en precio a la de PVC, pero muy mínimamente.

En este artículo hemos mostrado las ventajas e inconvenientes de ambos materiales, y la decisión al final siempre recaerá en usted.

Aunque yo siempre digo a mis clientes, que lo más importante en una ventana, no es que sea de PVC o de Aluminio, sino los vidrios que vamos a colocarle, ya que es la mayor superficie de la misma… , pero esto da para otro artículo.

Y sobre todo, asesórese con un buen profesional.